Este día un grupo de dantzaris portando estacas y un pellejo de cerdo, que se rellena de vino, pasean por las calles y uno de ellos, disfrazado de oso, ahuyenta a los fantasmas y asusta a los niños malos.
Ayuntamiento de Markina-Xemein 946 167 454
Mágica noche de celebración donde los elemetos mitológicos recorren el pueblo repartiendo flores protectoras contra los espíritus maléficos y danzando alrededor del fuego. Se realiza un concurso que premia al barrio que organiza el mejor fuego.
Oficina de Turismo de Ondarroa. 946 833 098
Marca el inicio del verano y de la campaña de pesca del atún. Tiene lugar el baile de Kaxarranka y la Kilinkal (procesión del santo). Antiguamente en el arca, o Kaxarranka, se guardaba la documentación de la cofradía y cada año se realizaba este curioso ritual de bailar sobre el arca, sostenida por marineros. En la Kilikal, la imagen de San Pedro es balanceada hacia el agua 3 veces como rito propiciatorio de la pesca.
Ayuntamiento de Lekeitio. 946 840 001
Durante la tradicional celebaración de la fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, en Markina se realiza un festjo muy singular: un ganso es atado a una cuerda para que los mozos que van a caballo, pasen por debajo agarrándolo por el cuello hasta conseguir su cabeza.
Ayuntamiento de Markina-Xemein. 946 167 454
Comienza el primer sábado después del 15 de agosto, con el txupinado en la Plaza Nueva. Cuenta con los personajes tradicionales de Gargantúa y Marijaia, y la reina de la fiesta es un gigante de cartón. Destacan las bajadas, las comparsas y las txoznas. La feria taurina es de gran importancia. También se realizan conciertos, obras de teatro, la subida de kayak por la ría de Bilbao, comparsas de gigantes y cabezudos, áreas de recreo infantil, competiciones de deportes vascos como pelota, aizkolaris, arrastre, y la visita a la basílica de Begoña para mostrar devoción a la Virgen.
Oficina de Turismo de Bilbao. 944 795 760
se celebra el primer domingo de mes. Es una curiosa tradición folklórica que conmemora el regreso del batallón que lucho en Lepanto. Los Errebombillos van vestidos como antiguos cadetes de Marina. Finalizan con un Alarde de homenaje a la Virgen del Rosario, bailando un aurresku.
Ayuntamiento de Elorrio. 946 820 626
Se celebra durante la primera quincena del mes de noviembre. El origen de este festival internacional data de 1979. Su característica principal es la expresión de formas dramáticas del folklore y de las formas tradicionales de expresión en los pueblos de diferentes países europeos. El festival está muy próximo al espectador ya que pide la participación del público.
Ayuntamiento de Lekeitio. 946 840 001