Monte Illuntzar | Necrópolis Arguiñeta | Ruta del Duranguesado | Ruta Juradera |
La excursión consta de un recorrido de dificultad media con 7 km., ida y vuelta. Partiendo del barrio de Elexalde Narbaniz seguimos el camino al Monte Illuntzar, señalizado con marcas rojas y blancas. Durante el recorrido atravesamos Monterrey, donde habita el cuco, la comarca de Urdaibai, el valle del río Oka, las marismas próximas a Gernika, los encinares de Oma y Basondo, el monte Sollube, la sima de Ineritza, de 330 metros de profundidad, una de las mayores de Vizcayta, y la cumbre del Illuntzar, de 728 metros de altura, que es un magnífico mirador de la costa y de los montes guipuzcoanos y vizcaínos. En su cima fue construido un castro por celtíberos venidos del sur.
De Gernika a Narbaniz, por la carretera local BI-3242. Oficina de Turismo de Gernika 946 255 892
Es un conjunto de sepulturas de piedra arenisca y estelas funerarias. Las sepulturas datan del siglo IX, y estaban destinadas, probablemente a magnates, nobles y principales visigodos cristianos, huídos de los árabes, tras la derrota de Guadalete. Constan de dos piezas tóscamente labradas. la cubierta o tapa, de forma triangular, y el nicho o sarcófago, labrado en la piedra. Están reunidas frente a la ermita de San Adrián, en forma de herradura. Cuenta la tradición que algunas tumbas se usaron para finalizar la cañería que lleva el agua a la fuente de la plaza, por lo que nació el dicho de que quien bebe agua de dicha fuente, se vuelve loco. El lugar posee unas vistas incomparables.
Barrio Zenita Auzoa, jinto a la Iglesia de San Adrián. Elorrio. 946 582 712
El amplio corredor formado por los Valles de Atxondo y Arratia tiene su contrapunto en el imponmente creterio del Duranguesado. En el recorrido que proponemos se visitan villas monumentales como Elorrio y Durango, con una importante arquitectura civil y numerosas casa blasonadas. No se pueden dejar de ver pueblos como Dima, Igorre, Otxandio y Areatza. Incluye zonas de gran riqueza natural con su máxina expresión en el Parque Natural de Urkila y el macizo del Gorbea.
Durango. Oficina de Turismo 946 215 389
El sucesor del Señor de Vizcaya debía jurar las leyes como Fuero Viejo. La ceremonia de juramento se llevaba a cabo en Bilbao, Larrabetzu, Gernika y Bermeo. El camino que comunicaba estas villas era la Ruta Juradera, de unos 8 km. Dejando a la derecha el monte Kosnoaga /274 m.), vemos el Oiz, uno de los montes bocineros que anunciaban la asamblea de las Juntas de Gernika bajo su Árbol. Pasamos por los caseríos Bastegieta y Goikoerrota y cruzamos el arroyo Baldatika. En Elexalde, se encuentra el yacimiento romano de Forua, de los siglos I al III d.C. El camino nos lleva hasta la ermita de San cristóbla y la torre medieval de Urdaibai, que da nombre a la Reserva de la Biosfera.
Desde Bilbao a Gernika por la carretera local BI-4215. Oficina de Turismo de Gernika 946 255 892